Acompañamiento Creativo ofrece psicoterapia, entrenamiento grupal y apoyo a profesionales que trabajan con niños y familias en crisis. Nuestra formación favorece el despertar de los recursos internos y capacidades de profesionales y voluntarios a la hora de acompañar a niños, adolescentes y adultos después de la pérdida de un familiar cercano.

Iván Gómez García, director de Acompañamiento Creativo, también psicólogo y terapeuta gestalt, lleva muchos años trabajando con niños y familias en duelo.
Explorar nuestro miedo a la muerte y conectar con el amor nos ayuda a disminuir los miedos y disfrutar la vida. Sentimos la necesidad de compartir las enseñanzas recibidas e inspirar a otros.
Un aspecto esencial de nuestro trabajo es crear un espacio que promueva la aceptación y la autenticidad. Esto incrementa nuestra capacidad de conexión con nosotros mismos y contribuye a que se desarrollen nuestras capacidades para ayudar a las personas que atraviesan una crisis existencial.
Nos enfocamos en la calidad más allá de la cantidad creando una experiencia de aprendizaje terapéutica que promueve una escucha profunda. Cuando uno puede escuchar su propia experiencia gana en presencia y presta atención a los detalles que importan en la vida. Nuestros cursos y talleres están dirigidos a todos aquellos que quieran crecer personal y profesionalmente para poder ayudar de forma eficaz a los niños y familias en duelo o que están atravesando cambios repentinos en sus vidas.
Qué encontrarás en este artículo
- ¿Qué es Acompañamiento Creativo?
- Nuestra historia
- Cómo nuestro enfoque puede ayudar
- Testimonios de nuestra comunidad
- Cómo aprender y crecer con nosotros
- Organizaciones en las que hemos trabajado
- Nuestras creencias
- Nuestros valores
¿Qué es Acompañamiento Creativo?
Gracias a nuestra experiencia acompañando a niños y familias al final de la vida hemos podido desarrollar una forma de trabajar que honra cada momento de la vida.
A través de los años, nos hemos dado cuenta que nuestra presencia puede ayudar en las situaciones de crisis si aceptamos y mantenemos la curiosidad permitiendo que el proceso creativo se desarrolle. Incluso ante los desafíos los seres humanos podemos ver las cosas desde una nueva perspectiva.
Las dos palabras que constituyen el nombre de nuestro modelo terapéutico se inspiran en el aprendizaje obtenido en estos procesos …
ACOMPAÑAMIENTO
Como cuando un instrumento musical acompaña a lo largo de una pieza, nuestro rol como profesionales de la salud es el de acompañar, como un músico diría, convirtiéndonos en un ‘artista colaborador’. El niño gravemente enfermo y sus familiares pueden hacernos preguntas o compartir sus miedos y preocupaciones. Al mismo tiempo, el enfermero, médico o psicólogo los acompaña creando un ambiente constructivo para una conversación abierta.
CREATIVO
Creatividad es cuando usamos algo que ya existe pero introducimos cambios que no se puede prever de antemano. Como resultado, nuestras acciones pueden describirse como nuevas y responden al momento presente concreto, son también beneficiosas para aquellos a quienes cuidamos. La creatividad nos permite liberarnos de las respuestas condicionadas y alejarnos de nuestras estereotipos y hábitos.
Nuestro modelo facilita la puesta en contacto con un sentimiento de libertad interior en el que podemos desarrollar la creatividad. Permite dejar ir asuntos pendientes que no necesitamos para vivir así el presente de forma plena. Nos sentimos agradecimos al ser testigos de la transformación de muchas personas que han participado en nuestras actividades; es bonito ver cómo encuentran, aprecian y comparten una autenticidad que resulta contagiosa.
Durante nuestros cursos y talleres tendrás la oportunidad de trabajar a un alto nivel emocional en el que quizás te encuentres con momentos de resistencia y cierta tensión interna que se irán convirtiendo en una experiencia gratificante que muchos alumnos describen como logro y alegría. Nuestra formación no es sólo informativa; enseña prácticas que promueven el cambio interno con dinámicas grupales, trabajo artístico, ejercicios de respiración y meditación.
Prestamos atención a detalles importantes de tu trabajo que nos guían en la creación de un programa único adaptado a las necesidades de cada grupo. Diseñamos la estética, puesta en escena, ejercicios y música de las actividades docentes.

Desde que comencé a trabajar con niños con pérdidas he sentido una gran motivación para ayudar a cada uno de ellos. Me siento afortunado de haber aprendido con grandes maestros quienes me ofrecieron un espejo en el cual mirar hacia adentro, darme cuenta de aspectos esenciales de mi mundo interno e incorporar herramientas y técnicas que transformaron mi buenas intenciones en respuestas terapeutas concretas.
Ahora es el momento de ofrecer lo recibido
Nuestra historia:
Después de presentar el modelo del acompañamiento creativo en relación al trabajo que hacemos nos gustaría compartir unas líneas sobre el comienzo de esta aventura.
Esta metodología fue creada por Rubén Bild después de su entrenamiento como psicoanalista en Londres con Anna Freud. Rubén se especializó en trabajar con niños al final de la vida y en los años 80 fue pionero en cuidados paliativos pediátricos en Argentina donde creo la Fundación Prager Bild y en España con el trabajo de la Fundación Interpalia (Santander). Nuestro modelo de trabajo se utiliza en la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan de Buenos Aires y en algunos Hospices de Polonia y Eslovaquia. Profesionales formados en Acompañamiento Creativo trabajan actualmente en el Hospital Marítimo de Oza (La Coruña), Hospital de León, Hospital de Manacor (Palma de Mallorca), Hospital General de Alicante, Hospital Clínico Universitario de Valencia y Hospital Universitario La Fe de Valencia. El Acompañamiento Creativo es un enfoque holístico que utiliza como marco teórico los postulados del psicoanálisis actual, el psicodrama y la psicología transpersonal. En los últimos 20 años Rubén e Iván han entrenado a muchos equipos en España, Portugal, Argentina, Polonia, Costa Rica, Hungría, Rumanía y Eslovaquia. Ambos están especializados en el trabajo con niños y familias con enfermedades graves, traumas o pérdidas.
Cómo nuestro enfoque puede mejorar la vida de muchas personas
A lo largo de los años y las numerosas actividades educativas nos hemos dado cuenta que el modelo de Acompañamiento Creativo, en principio creado para ayudar a personas al final de la vida y durante el duelo, también puede beneficiar a todos aquellos que deseen conectar profundamente con la alegría de la vida.
Testimonios:
“Fue una experiencia muy intensa y enriquecedora. Intensa, porque fue un tiempo que me dediqué a mi con el fin de entenderme un poco más, atreverme a entrar en lo más profundo de mi ser, intentando no tener miedo. Compartir con otros compañeros ese experiencia fue muy beneficioso. Dejé atrás el caparazón, y pude dejarme ver tal y cómo soy ante ellos … me abrí a lo desconocido y lo agradecí. Fue un taller muy especial porque me di permiso para experimentarlo y tanto Rubén como Iván me dieron las herramientas para guiarme con confianza.«. Alexia
«Gracias por un bonito fin de semana en la casa rural, por un gran programa, por vuestro cuidado y el tiempo juntos recordando a los que ya no están aquí con nosotros y haciéndonos conscientes de nuestro poder para seguir adelante y vivir cada día con intensidad. Nos sentimos como una familia compartiendo el dolor por la pérdida de sus seres queridos. Nos da fuerza y energía para continuar cuando sabemos que no estamos solos. Una vez más, muchas gracias. Estamos contentos de que existáis. Desde el corazón, gracias por vuestra labor«. Fin de semana terapéutico para familias en duelo, Podkylava, Eslovaquia
«Haber asistido al taller fue un elemento catalizador en mi transformación interior. Por primera vez tuve la oportunidad de conocer y explorar el origen de mis miedos más profundos sintiendo el apoyo emocional necesario que este valiente trabajo requiere. Gracias a la profesionalidad y creatividad de Rubén e Iván, aprendí a vencer a algunos de mis fantasmas y a convivir con otros. Sin duda, esta experiencia me ha ayudado a vivir con más libertad.» Paco
Cómo puedes aprender y crecer con nosotros:
En la actualidad proveemos formación grupal y apoyo a profesionales que ayudan a personas en crisis y duelos. Nuestro modelo de trabajo facilita la puesta en contacto con sentimientos profundos y aumenta la capacidad de darse cuenta de recursos internos para ayudar de forma efectiva y duradera.
Realizamos las siguientes actividades:
Child Grief Support Education
Cursos online para incrementar tu capacidad de ayuda a niños en duelo procesando tus pérdidas no resueltas y aprendiendo un enfoque profesional.
Seminarios en cuidados paliativos pediátricos
Un espacio de reflexión, intercambio y trabajo práctico que facilita el crecimiento profesional y personal.
Taller: El arte de vivir
Para explorar el miedo a la muerte, cómo decir adiós a las personas y las cosas y conectar con la compasión, el amor y la vida.
Curso en dinámicas y conducción de grupos
Diseñado para psicoterapeutas interesados en aumentar su conocimiento y habilidad trabajando con grupos (niños, adolescentes o adultos).
Psicoterapia individual y de grupo
La psicoterapia es un espacio creativo donde uno, con la ayuda de un profesional, puede ser capaz de desbloquear conflictos internos y encontrar nuevas formas sanas de disfrutar la vida.
Si estás interesado en alguna actividad, por favor contáctanos y preguntamos cómo puedes comenzar tu proceso de aprendizaje con nosotros o recibir nuestra ayuda terapéutica.
Organizaciones con las que hemos trabajado:

Campamento de verano en Eslovaquia (2013)
Plamienok, Hospice de niños (Bratislava, Eslovaquia):
Un viaje de colaboración y creatividad que comenzó en 2003. Desde entonces hasta hoy hemos realizado multitud de cursos, seminarios y talleres para entrenar al equipo de PLAMIENOK y a profesionales de la salud de Eslovaquia interesados en cuidados paliativos pediátricos. Nos sentimos afortunados de aportar nuestra ayuda en muchos proyectos tales como la dirección de campamentos de verano, fines de semana terapéuticos para familias en duelo, supervisión de visitas domiciliarias, trabajo clínico, podcast, videos educativos, etc. Las experiencias vividas en Bratislava a lo largo de los años han ido forjando un vínculo de amistad con la directora María Jasenkova. Cuando viajo a Bratislava ya no me siento extranjero, es como llegar a casa.
Asociación Daruieste Viata (Bucarest Rumanía):

Haciendo taller en Constança (2017)
Fuimos invitados a Rumanía para entrenar al equipo sanitario de los centros oncológicos más representativos del país. La asociación Daruieste Viata realiza un esfuerzo increíble para mejorar las condiciones de los niños con cáncer. Además de construir nuevos hospitales invirtieron en educación para mejorar la calidad asistencial. Nuestro primer taller tuvo lugar en un bonita cabaña en las montañas de Susai. Este mismo taller fue dictado con diferentes grupos de hasta 35 personas en Timisoara y Constança. Posteriormente diseñamos un curso avanzado de tres días dictado en Sinaia. El trabajo en este país nos recordó la capacidad de resiliencia de las personas y la importancia de crear un espacio de aprendizaje que permita seguir creciendo profesional y personalmente. Nuestro respeto por aquellos que trabajan con determinación para crear un futuro mejor. Fue un honor conocer y trabajar con Carmen Uscatu.
Fundación Hospice de niños de Varsovia (Polonia):

Tiempo de preparación antes del taller en Polonia
Tenemos una larga historia de talleres dictados en Polonia. Inicialmente, fue Rubén Bild quien comenzó a enseñar técnicas de comunicación en cuidados paliativos en varios Hospices polacos. En 2002, Iván Gómez se une al equipo que viaja a Lowicz donde dictan dos talleres vivenciales organizados por el Hospice de niños de Varsovia en los que participan 70 personas que trabajaban en distintos hospitales y hospices del país. En 2004 viajamos a Rynia para realizar un entrenamiento profundo de cinco días de duración sobre el uso terapéutico del silencio en el que se incluyen ejercicios prácticos para mejorar la comunicación y conectar con la compasión más allá de las palabras. Ese taller constituyó un viaje interno de armonía e intenso contenido emocional para cada participante y miembro del equipo docente.
Escuela Valenciana de profesionales de la Salud:
Hemos realizado muchas horas de entrenamiento en cuidados paliativos pediátricos para la Comunidad Valenciana. Dentro de los numerosos cursos recordamos con especial cariño los dictados durante 12 años consecutivos en la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES).

Preparación para el curso de formación en Valencia
Más de 300 profesionales de la salud se formaron con nosotros en el curso anual “Metodología y técnica para el cuidado físico y emocional del niño y adolescente y su familia” que pasó de la modalidad presencial a la online semipresencial con seis talleres vivenciales de cuatro horas de duración. La formación tenía una duración de dos meses y 100 horas lectivas. Es una satisfacción ser testigos del excelente trabajo que hoy realizan en hospitales de Valencia, Alicante y Castellón muchos de los alumnos que participaron en el curso.
Nuestras creencias:
Seguir creciendo: Creemos que existe una energía de crecimiento y sabiduría en el interior de cada uno. Las personas buscan vivir con mayor consciencia y salud.
Conexión desde el corazón: Creemos en la importancia de vivir en sintonía con nuestro corazón y espiritualidad. La conexión con el corazón y la sabiduría interior es la base para vivir en la abundancia y satisfacción. Cuando conectamos desde ahí y escuchamos nuestra voz interior vivimos plenamente. Entonces podemos expresar en libertad nuestra creatividad desde un lugar de compasión y mayor presencia.
El regreso a la intuición: Todas las personas pueden tener acceso a la sabiduría de su viaje de vida. Podemos sentirnos confusos y tener dificultad para escuchar esa sabia voz interna que guía, cuida y acompaña. En esos momentos de confusión necesitamos ayuda para volver a conectar con nuestra intuición.
Compartiendo lo recibido: La mejor forma de beneficiarnos de nuestra esencia y talento es compartiéndolo y ofreciéndolo generosamente. Cuando estás conectado con tu interior aumenta la capacidad de compartir y ayudar a los demás.
Nuestros valores:
Amor: Porque sin amor no es posible transmitir nuestro conocimiento y enseñanzas.
Honestidad: Es esencial desarrollar la capacidad de ver la verdad y aceptar lo que pensamos, necesitamos y sentimos. Decir lo que queremos decir sin miedo a lo que los demás puedan pensar de nosotros y saber expresar lo que sentimos y cómo lo hacemos facilita la expresión de la creatividad.
Cuidar con atención y amor: Hemos de prestar atención a los detalles de nuestro cuidado hacia las personas con las que trabajamos para que nuestras acciones sean efectivas y amorosas.
Paz interior: Nuestro trabajo se basa en encontrar un lugar de paz interior desde donde aprender y sentirnos en armonía con aquellos que necesitan nuestra ayuda.
¡Hasta aquí el blog de hoy! Si quieres saber más sobre Acompañamiento Creativo, suscríbete aquí en nuestra lista de correo.
También puedes leer más sobre Acompañamiento Creativo en nuestro libro premiado por buenas prácticas: Ver Libro
¡Gracias por leerlos!
Iván Gómez García
Director de Centro de Acompañamiento Creativo
Psicólogo experto en Psico-oncología y Cuidados Paliativos
Psicoterapeuta Gestalt (AETG-FEAP)
«Se necesita mucho coraje para liberar lo familiar y aparentemente seguro, para abrazar lo nuevo. Pero no hay seguridad real en lo que ya no tiene sentido. Hay más seguridad en lo aventurero y emocionante, porque en el movimiento hay vida. , y en el cambio, hay poder». Alan cohen


