Cuentos de hadas

Introducción 

Cada niño tiene un cuento favorito. 

¿Recuerdas qué sentías al escuchar tu cuento favorito unos momentos antes de quedarte dormido? 

El psicoanalista Bruno Bettelheim publicó un libro “Psicoanálisis de los cuentos de hadas” en el que pone de manifiesto la gran influencia de los cuentos en la educación de los niños. Cuentos clásicos como la Cenicienta, Caperucita roja, Blancanieves, etc. tienen una función liberadora y formativa sirviendo de apoyo moral y emocional.  

Los cuentos más allá de su función lúdica y de entretenimiento tienen un significado. Enseñan lecciones importantes de la vida en un contexto simple.

La lectura de los cuentos facilita la identificación con los distintos personajes. De esta forma los niños son capaces de vivir como propios sentimientos tales como: 

  • Rabia
  • Miedo
  • Tristeza
  • Envidia
  • Alegría
  • Dolor
  • Amor

Un ejemplo es el cuento de Simba, el ‘Rey León’. 

Esta historia muestra cómo todo ser vivo está conectado en el ciclo de la vida. Después de la pérdida de su padre y su hogar, Simba se siente solo y triste hasta que encuentra dos amigos en Timon y Pumbaa.

El libro nos ofrece una lección sobre la importancia de la amistad y el amor que no desaparece. 

Otro libro que utilizamos trabajando con niños y adolescentes es ‘El Principito’ de Antoine de Sant-Exupéry.

Es una hermosa historia sobre la vida de un niño, que viene de un planeta diferente. Él es de un planeta muy pequeño, donde pasa su tiempo arrancando plántulas de baobab.

Un día crece una flor a quien el príncipe ama con todo su corazón. La vanidad y demandas de la rosa se vuelven demasiado para el Principito y emprende un viaje por el universo en búsqueda de un amigo.  

Viaja a seis planetas conociendo diferentes adultos de mente estrecha. En el sexto planeta conoce a un geógrafo que nunca había estado en ninguna parte, ni había visto nada de lo que había registrado. Le dice al Principito que su rosa es un ser efímero que no ha sido registrado, y que próximamente debería visitar el planeta Tierra.

Finalmente se dirige a la Tierra y se encuentra con un piloto que acaba de estrellarse en el desierto. En los próximos días el piloto intentará conocerlo y aprenderá de este ser especial. Ambos se hacen grandes amigos. 

Han pasado ocho días en el desierto y el agua se acaba. Después de encontrar un pozo El Principito quiere regresar a su planeta. Es el momento de la despedida. Hay tristeza y belleza, amor y aprendizaje, valentía y ligereza.  En el futuro cada vuelo será especial porque cuando el piloto mire el cielo y vea las estrellas sabrá que el Principito vive en una de ellas.

Estos son dos ejemplos que ilustran cómo los niños pueden ampliar la comprensión de sus experiencias y vivencia emocional. 

En el blog de esta semana me gustaría presentaros el libro ‘Las Aventuras de Ayu y Grof: en tierra de volcanes’ escrito por mi e ilustrado por la artista Mirari Sagarzazu. 

Este libro ha sido publicado por PLAMIENOK n.o. y sirve para ayudar a niños que están atravesando una pérdida. 

También ofreceré unas guías sobre cómo usarlo para que podáis disfrutarlo y aprender.

Las Aventuras de Ayu y Grof: En tierra de volcanes

fairytales

 

Este cuento trata el tema de la pérdida y nos permite acompañar a Ayu una niña de 6 años y a su compañero de viaje su perro Grof a la tierra de los volcanes. El viaje nos ayudará a conectar con nuestras emociones y a descubrir nuestra capacidad de recuperación ante situaciones de pérdida. Los personajes de este libro muestran cariño y sabiduría y nos ofrecen la oportunidad de abrir nuestro corazón a los misterios de la vida. 

Ayu aprenderá qué hacer con emociones fuertes que aparecen a lo largo de su viaje con Grof. Esta aventura los llevará a un mundo nuevo y lleno de color.

La lectura del libro contribuye a que los niños con pérdidas, al igual que Ayu, comprendan mejor las emociones que con mayor frecuencia aparecen después de la muerte de una persona importante y tengan herramientas para gestionarlas con la ayuda de sus padres, familiares o profesores. 

También encontrarás un modelo a seguir en Grof sobre cómo acompañar y apoyar a los niños en duelo creando un vínculo reparador.

Finalmente comprenderás que la tristeza puede ser una expresión de amor.

Cómo usar el libro 

Te animo a pasar suficiente tiempo con el niño mirando las ilustraciones y leyendo cada página juntos.

No tengas prisa. Incluso puedes dejar que el niño lea.

Cambia el tono de tu voz para que refleje la esencia de cada personaje y el niño mantenga la atención.

Invita al niño a pintar partes de la historia y a decirte qué piensa de cada personaje.  

Dedica tiempo a hablar de manera natural sobre el libro.  

Crea una escena teatral o un juego en el que ambos podáis expresar partes de la historia.

Las posibilidades de ser creativo son infinitas. Tu creatividad evoca momentos únicos que dan permiso a la expresión espontánea y reparadora del niño.

Al final lo más importante es la conexión entre los dos. 

Muchas veces, los niños que sufren pérdidas tienen dificultades para poner sus sentimientos en palabras. Al leer ‘Las aventuras de Ayu y Grof: en tierra de volcanes’ el niño podrá identificarse con el personaje principal Ayu y con la presencia de su gran amigo, Grof.

El libro sirve de herramienta para psicoterapeutas y profesores. También ha sido fuente de inspiración para grupos terapéuticos de teatro en el centro de duelo de Plamienok. Basándose en el cuento, los niños idearon su propia lectura y ofrecieron una actuación en el Teatro Nacional Eslovaco.

Aquí puedes ver un video sobre la representación y el grupos terapéutico: 

https://www.youtube.com/watch?v=FRhQ3o9hqh8

La creación de un espacio seguro hace que los niños puedan expresar su creatividad recuperándose así de la situación traumática de perder a un ser querido. Ver a los niños mejorar y crecer de forma saludable aporta belleza y alegría al mundo.

fairytales-grof

Grof no es sólo un personaje de ficción. Puedes encontrarlo en el hospice de niños PLAMIENOK n.o. Es un labrador con mucha sensibilidad que en ocasiones hace visitas domiciliaria y sesiones con familias.

 

Y por último, no te preocupes si no eres especialista en teatro. No es necesario ser un profesional para beneficiarse del libro. Puedes leer el cuento y hacer las actividades que te mencionamos. O puedes pensar en algo completamente nuevo.

Gracias por leernos, 

Iván Gómez García
Director de Acompañamiento Creativo
Psicólogo experto en Psico-Oncología y Cuidados Paliativos
Psicoterapeuta Gestalt (AETG-FEAP)

“El mejor regalo que podrías haberle hecho fue toda una vida de aventuras.”

Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas

Artículos relacionados

Duelo y creatividad.

Duelo y creatividad.

Una pérdida significa un antes y un después en nuestras vidas. Ya sea una pérdida de un hijo, de una pareja, de un padre o una madre siempre hay un antes y un después. En el momento del después hay un gran vacío porque hemos construido una relación con objetivos, con...

Esperanza al final de la vida

Esperanza al final de la vida

La esperanza es algo universal. Todos tenemos nuestro propio concepto de esperanza con la ilusión de vivir mejor, que todo salga bien y los problemas se resuelvan algún día. En realidad, la esperanza no está relacionada con el deseo de obtener las cosas que escuchamos...

El uso terapéutico de la música.

El uso terapéutico de la música.

Introducción La música nos acompaña a lo largo de nuestras vidas. A pesar de nuestras diversidades culturales como la religión, la familia y el estilo de vida. Universalmente la música es esencial para todo ser humano. Escuchamos música en ocasiones diferentes. En...